El gobierno estadounidense hizo pública la
detención, el martes 4 de abril en New Jersey, del coronel retirado del
ejército de El Salvador Roberto Antonio Garay Saravia, bajo cargos de
participación en ejecuciones extrajudiciales y fraude migratorio. Según
la Oficina de Migración y Aduanas (ICE) Garay Saravia, que reside en
Estados Unidos desde 2014, ocultó en documentos oficiales su
participación en la masacre de El Mozote, en la que militares
salvadoreños asesinaron en diciembre de 1981 a cerca de mil civiles, así
como su vinculación con al menos otras tres masacres cometidas por el
ejército entre 1981 y 1984, en los inicios de la guerra civil.
Garay
Saravia tenía en aquel momento el grado de subteniente y es uno de los
quince oficiales acusados desde hace siete años en un tribunal
salvadoreño por los crímenes de El Mozote. El comunicado de ICE
detalla que Garay Saravia fue entre 1981 y 1985 comandante de sección
en el Batallón Atlacatl, uno de los más sanguinarios de la Fuerza Armada
de El Salvador. Omite que, durante todos esos años, el Atlacatl era una
unidad élite financiada y entrenada por el gobierno de Estados Unidos,
como parte de su política contrainsurgente en Centroamérica.
Las
autoridades estadounidenses vinculan a Garay Saravia también con la
masacre de La Quesera, cometida entre el 21 y el 31 de octubre de 1981
en el área rural de los municipios de San Agustín, Jiquilisco y Berlín,
todos ellos en el departamento de Usulután. Se estima que a lo largo de
diez días el ejército asesinó allí a alrededor de 500 personas con la
participación de los batallones Atlacatl y Atonal, la Guardia Nacional,
la Quinta y Sexta Brigada de Infantería, y miembros de la Fuerza Aérea y
la Defensa Civil.
El anuncio lo relaciona también con la masacre de El Calabozo,
en San Vicente, un operativo de agosto de 1982 en que el Batallón
Atlacatl asesinó a la orilla del río Amatitán a 200 personas, "hombres,
mujeres y niños apresados sin resistencia" según el informe de la
Comisión de la Verdad que documentó los crímenes de guerra en El
Salvador. En 2016 un cable desclasificado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) identificó
al coronel Sigifredo Ochoa Pérez como el comandante que lideró esa
operación militar. El comunicado de ICE vincula a Garay Saravia con una
tercera masacre no especificada, en el departamento de Cabañas. (leer más...)
Extracto del artículo publicado en El Faro.net